Cómo aprender a tratar a la mujer con

cáncer de mama avanzado
Atravesar por cualquier
enfermedad crónica es una situación difícil que requiere la máxima colaboración
y el apoyo de los allegados al paciente, a fin de poder sobrellevar de la mejor
manera la patología que padece. Tal es el caso de las mujeres con cáncer de mama, especialmente cuando se les
diagnostica metástasis, es decir, que las células cancerosas se han propagado
del tejido mamario a otras partes del cuerpo. Así lo afirma la psico-oncóloga, Gissell
Luna, especialista del servicio de Radioterapia y Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Caracas.
A juicio de Luna,
el apoyo familiar es clave para que la paciente pueda tener calidad de vida,
mientras afronta los diversos exámenes médicos a los que tiene que ser sometida
y cumple con el tratamiento establecido. “Es frecuente que este tipo de pacientes
luego de haber sido sometidas a radioterapias, quimioterapias, hayan perdido el
cabello e incluso se les haya extraído parte de su tejido mamario, se sientan
agotadas y quizás manifiesten irritabilidad y mal humor ante la impotencia por
no tener el control de lo que les está pasando”, añade.
Para afrontar esta situación,
la psico-oncóloga recomienda a los familiares: “Aprenda a escuchar, tenga
paciencia, no se enganche ante el mal humor del paciente, no tome todo lo que
diga la persona con cáncer al pie de la letra, a veces la rabia, la puede
llevar a decir cosas sin pensar”, sostiene la especialista al resaltar
la importancia de la fortaleza espiritual y emocional que se necesita para
recuperarse de este padecimiento.
“El apoyo familiar es fundamental
para la calidad de vida de una paciente con esta enfermedad”, insiste Luna, también Coordinadora
del Diplomado de Psico-oncología de la Universidad Metropolitana en Caracas.
No obstante, admite que lograrlo no es una tarea fácil y que requiere de
tolerancia y comunicación entre todos los seres queridos de la persona enferma.
La especialista
explica que el cáncer suele cambiar toda la dinámica de una familia. Por esta
razón, los miembros que la integran deben aprender a equilibrar la situación
que atraviesan en casa, con el estrés de otras circunstancias externas que pudieran afectarlos en su rutina diaria,
para así poder brindar el apoyo que su ser requiere.
“Es común
escuchar testimonios de personas que se quejan porque han tenido que hacer a un
lado sus ocupaciones para dar apoyo a la persona con cáncer y no sienten el
respaldo del resto de sus allegados”, sostiene. Sin
embargo, plantea que la mejor solución para este tipo de casos es que la
persona que asumió el rol de cuidador principal, entienda que es una situación
difícil que implica muchas horas de dedicación. A la misma vez, la
recomendación es adoptar la comunicación como medida para expresar lo que
siente y buscar una solución en conjunto.
De acuerdo a Luna,
aun cuando el cáncer representa una
situación difícil, la actitud que asuma tanto el paciente como su entorno es
fundamental para hacerla más llevadera. Además que representa una nueva
oportunidad para valorar más la vida y disfrutar de la compañía de la familia y
amigos. “Acompañar al paciente en todo lo que está viviendo, sin presiones; conversar sobre lo que sucede y
siente, sin tener miedo al tema y sin hacer suposiciones, puede ayudar mucho a
todos los involucrados”, plantea.
En cuanto al
tratamiento médico, es importante tratar de mantener la constancia y seguir las
indicaciones en cuanto a la toma de medicamentos que ayuden a evitar la
progresión de la enfermedad como el everolimus,
un fármaco que según el ensayo clínico en fase III develado en el Congreso Europeo de Cáncer
Multidisciplinario organizado por la Sociedad
Europea de Oncología Médica (ESMO), aporta siete meses de supervivencia
libre de progresión de la enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario