PRESENTA
La Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura y la Camerata
de Caracas se complacen en invitarles a
disfrutar de dos conciertos diferentes con arias, cantatas, escenas dramáticas,
lamentos y maravillosas obras instrumentales. Una oportunidad única de escuchar
entre otras, joyas poco usuales como el Lamento d’Arianna o la Lettera Amorosa
de Monteverdi. Se presentarán en el Teatro Luís Peraza dos conciertos de tres
funciones cada uno, en las voces de Greilys Bracho la soprano de Valencia, Alma
Salcedo la mezzo de Duaca, Luis Magallanes el tenor de Zaraza y Álvaro Carrillo
el bajo de Caracas, alumnos de la cátedra de técnica vocal e interpretación de
la profesora Isabel Palacios.
La primera parte de “Somos instantes” se llevará a cabo el viernes 4 de marzo, a las 7:00 p.m., el
Sábado 5 y el domingo 6 de marzo a
las 5:00 p.m. La segunda parte se realizará el Viernes 11 de Marzo a las 7:00 p.m., el Sábado 12 de Marzo y el Domingo 13 de Marzo a las 5:00 p.m., en el Teatro Luís Peraza, Av. Universitaria,
al lado de la Basílica San Pedro, Urbanización Valle Abajo. Caracas. La entrada
tiene un valor de Bs.500 y se contará con vigilancia para los vehículos
estacionados.
Un fin de semana con tres funciones
para cada parte, ¿por qué? pues porque es mucha carga de emoción para un solo
día, porque es mejor pausarlas y darle a cada una su tempo adecuado. Los
instrumentistas de la Camerata Renacentista tienen la
responsabilidad de armar el sólido y complejo Bajo Continuo de estos dos
programas: María Carolina Concha (viola da gamba), Isabel Palacios y Rubén
Guzmán (clavecín y órgano) y Rubén Riera (tiorba y arciliuto). En los violines
barrocos Boris Paredes y Alexander Gonzá- lez, uniéndose al grupo en el último
programa Antonio Aray (bajón y fagot barroco) y Manuel Hernández en el cello
barroco.
El concepto artístico, la
dirección musical y puesta en escena son de Isabel Palacios. La construcción
musical de ese período es realmente impresionante y los compositores usando muy
pocos recursos logran lo increíble: textos extraordinarios llevados a melodías
de una hermosura indescriptible, una voz sostenida sólo por un bajo continuo y
algunas veces unos ritornellos instrumentales que comentan, contrastan o
reafirman. Somos instantes Se i languidi miei sguardi, se i sospiri interrotti,
se le tronche parole non han sin or potuto, o bell’idolo mio, farvi delle mie
fiamme intera fede, leggete queste note, credete a questa carta… Miradas
lánguidas, suspiros entrecortados, palabras inconclusas: amor-dolor. Primero la
palabra y luego la mú- sica era la premisa de los compositores de la llamada
“seconda prattica”, creadores de la teoría de los afectos en la Italia del
settecento, artistas que cambian la música y que darán nacimiento a la ópera.
Entre los afectos estaban por supuesto la alegría, el valor, el miedo, la ira y
sin duda, el dolor y la melancolía.
Música nacida de esos “afectos” donde
cada inflexión de la palabra fue transformada en sonido. Donde decir
languidecer es exactamente desvanecerse y los celos se enroscan al corazón como
una serpiente de coloraturas. Donde hay mil matices y colores en las quejas de
Arianna y así se convierten en rocas, agua, aire, tempestades y desesperación y
las lágrimas contenidas de Lidia descienden en un increíble y dramático
cromatismo. Donde el dolor de la virgen-madre que sabe que su hijo va a sufrir
las peores penas se construye sobre el llanto perpetuo de un semitono menor y
la apasionada pluma de una carta amorosa destila amor y tristeza. Donde una
reina va al exilio y su llanto no la deja pronunciar la palabra adiós o donde a
un hombre le dicen: qué haces allí mezquino, doliente y solo.
En la Camerata de Caracas comenzamos
a andar desde hace mucho tiempo un largo camino que nos ha sumergido en
cavernas escondidas, peligrosas y desoladas pero que a la vez, gracias a esa
unión perfecta entre palabra y sonido nos ha elevado y conmovido y nos ha hecho
dar gracias por tener la dicha de poder entender y sentir. A ese camino le
habíamos llamado INSTANTES -esa palabra que nos conecta con una breve porción
de tiempo pero de tal fuerza que se nos puede ir la vida en ella-, pero poco a
poco nos dimos cuenta de que esos INSTANTES, esos arrebatados momentos de
pasión y dolor nos invadían y nos hacían conjugar un verbo, y así de tanto
adentrarnos sentimos que inevitablemente éramos y SOMOS INSTANTES.
Le pedimos a nuestro público que
detenga por un instante su ritmo, nos escuche y acompañe y así serán testigos
de un arco iris de sonidos, de pasión, pérdida, desprendimiento, abandono,
rabia, culpa, miedo, angustia, sorpresa, despedida, exilio, lágrimas y quejas,
y a la vez de un amor tan grande que sorprende y sobrecoge. Nuestros cómplices:
Monteverdi, Caccini, Rossi, Cavalli, Biagio Marini, D’India, Strozzi, Barlasca,
Frescobaldi, Merula, Uccellini, y también de tres pilares del barroco pleno:
Vivaldi y Scarlatti y Händel
Estamos felices de que el TET con su
teatro Luis Peraza una vez más nos abra sus puertas, ese sitio maravilloso
dónde gracias a su generosidad pudimos hacer realidad el sueño de nuestro
Orfeo, ese recinto donde se conjugan el teatro y el incansable trabajo con el
juego, la creatividad y la pasión

No hay comentarios:
Publicar un comentario