Maneje
con prudencia, salve su vida
SI NO FRENA, LA DISCAPACIDAD


FRENARÁ SU VIDA
FRENARÁ SU VIDA
El
asueto de Semana Santa 2012 dejó un saldo de 672 accidentes de tránsito y
28 personas fallecidas, según informó en su momento el viceministro de
Prevención y Seguridad Ciudadana, Néstor Reverol. A esta cifra habría que
agregarle la cantidad de personas que quedan discapacitadas. Según explica el
fisiatra Alejandro Cárdenas, especialista en dolor y espasticidad, “del
35% al 55% de las colisiones pueden ser discapacitantes. Esto quiere decir que
las víctimas del accidente de tránsito requerirán ayuda para comer, vestirse,
desplazarse y en ocasiones presentan dificultad para hablar, porque se les
paraliza el rostro”.
“La
persona se lesiona el cráneo al chocar contra el volante. Ese traumatismo
craneoencefálico redunda en una hemorragia cerebral y causa compresión, la cual
impide que el oxígeno llegue a las neuronas. Estas células fallecen en un
período de 3 a 5 minutos, lo que genera un daño cerebral irreversible”,
asegura Cárdenas.
El
traumatismo cerebral afecta al sistema nervioso en un período de 24 horas o
puede desarrollarse lentamente a los días de haber sufrido el siniestro. Entre
estas lesiones secundarias que se apreciarán después del choque, figura la
incapacidad para movilizar alguna parte del cuerpo.
Acorde
al tipo de impacto, los traumatismos craneoencefálicos
se clasifican en cerrados, cuando el golpe se produjo contra un objeto que no
penetró el cerebro, o abiertos, cuando
la cabeza choca contra algo que se incrustó en el cerebro, como suele ocurrir
cuando el afectado sale por el parabrisas.
Tras
una contusión cerebral, hemorragia o
traumatismos raquimedulares la discapacidad se presenta en el lado opuesto
a la zona del cerebro que fue afectada. “Por ejemplo: si ocurre un accidente de
tránsito y hay un trauma craneal que se focaliza en el hemisferio derecho del
cerebro, ese paciente va a tener un déficit motor en el lado izquierdo del
cuerpo. Esta discapacidad puede ser total, lo que se conoce como hemiplejía, o
parcial, también llamada hemiparesia”, explica el especialista.
Los
daños causados en el sistema nervioso central y periférico derivan en un
desequilibrio nervioso y muscular. “El paciente presenta rigidez en las
extremidades, lo que le impide mover adecuadamente los brazos o las piernas, o
le imposibilita controlar los movimientos; esto se conoce como espasticidad, la
cual puede tratarse actualmente con Toxina botulínica Onabotulinum A y
neurorehabilitación”, comenta el Dr. Cárdenas.
“El
tratamiento consiste en lograr que el músculo tenga mayor disposición para su
rehabilitación a través de la inyección de Toxina Onabotulinum A, directamente
en los músculos involucrados, lo que causa un relajamiento de la musculatura
tratada y bloquea parcialmente la actividad motora involuntaria. Se ha demostrado
que este tratamiento produce una reducción sustancial de la rigidez de los
músculos comprometidos, permitiendo la movilización de articulaciones,
facilitando el manejo y la higiene del paciente, a la vez que disminuye el
dolor causado por la contracción sostenida del músculo debida a la
espasticidad”, explica el Dr. Cárdenas.
Afortunadamente
la Toxina botulínica Onabotulinum A,
se encuentra disponible en nuestro país de
forma gratuita a nivel nacional para todos los pacientes que lo necesiten a
través de los Servicios de
Rehabilitación y Fisiatría del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
(IVSS).
Es
importante que antes de salir de viaje durante el asueto de Semana Santa, se
tomen las medidas necesarias para evitar la muerte y prevenir lesiones
discapacitantes. “Manejar con prudencia, evitar la ingesta de alcohol, tener el vehículo
en perfecto funcionamiento y, por parte de las autoridades, mejorar la
planificación urbana y mantener las vías en buen estado”, concluye
Cárdenas.
¿Síntomas
de alerta para solicitar ayuda médica en casos de accidente?:
· Somnolencia
· Rigidez
en el cuello o fuerte dolor de cabeza
· Pérdida
de conocimiento
· Comportamiento
irregular
· Vómito
(2 veces o más)
Cuidados
para socorrer a los afectados:
· Llamar
al número de emergencias
· Inmovilizar
el cráneo, sujetando con ambas manos la cabeza
· Revisar
las vías respiratorias y permitir la oxigenación colocándolo en lugar fresco
con abundante circulación de aire.
· Si
la persona vomita, girar al mismo tiempo la cabeza, el cuello y el resto del
cuerpo como una unidad.
· Si
hay sangrado, presionar la herida fuertemente con tela limpia y si se empapa,
no retirar la tela, sino colocar otra
encima.
Si se sospecha de fractura craneal, no hacer presión
en la cabeza y no sacar el objeto incrustado o residuos
No hay comentarios:
Publicar un comentario