Emprendimiento en Venezuela
CIUDADANOS HACEN SU FUTURO

CON INNOVADORES NEGOCIOS PROPIOS
Recientemente,
muchas instituciones académicas y de diversa índole participaron en la Semana Global de
Emprendimiento, evento que se realiza a escala global, en el cual se
compartieron experiencias exitosas de nuevos negocios. En su más reciente edición, organizada
en Venezuela por el Ecosistema Nacional de Emprendimiento, el país demostró ser
uno de los escenarios favorecidos por un importante boom de pequeños y medianos
inversionistas, que hoy día son sostén de muchas familias.
“El
Ecosistema Nacional de Emprendimiento de Venezuela es una red de personas y
organizaciones comprometidas con el desarrollo y el emprendimiento en
Venezuela”, comenta Lorenzo Lara, quien lidera la Mesa de Políticas Públicas
del organismo. Dentro de esta red, participan universidades, incubadoras de
empresas como el Parque Tecnológico Sartenejas de la Universidad Simón
Bolívar, ONG´s, instituciones del Estado, entes financieros de micro empresas,
consultores, asesores, inversionistas de capital de riesgo, organizaciones
gremiales, entre otras asociaciones que promueven la innovación.
Tanto
en las actividades en el marco de la Semana Global de Emprendimiento, como en
recientes conversatorios ofrecidos por el sistema de incubación de empresas del
Parque Tecnológico Sartenejas de la Universidad Simón
Bolívar, se han ofrecido asesorías para potenciales emprendedores. Entre las
sugerencias que encuentran más resonancia está dar un arranque correcto a la
empresa desde el comienzo, estableciendo un plan robusto, que tome en cuenta el
financiamiento inicial y la capacidad de rentabilidad de la propuesta.
“Un
consejo para seguir: irse organizando desde el primer día, tener un plan de
negocios coherente y tratar de cumplirlo al máximo, porque generalmente este
tipo de planes no siempre se ejecuta al cien por ciento, pero sí hay que ir
monitoreando las metas. No apresurarse, tomar las cosas con calma”, señala Raúl
Del Hierro, uno de los fundadores de DECOFRUTA, empresa incubada en el PTS.
Entretenimiento,
gastronomía y transporte, se cuentan entre las iniciativas exitosas de los
últimos años, ofreciendo al país alternativas y modelos rentables de negocios,
basados, muchos de ellos, en nuevas tecnologías de información. Echemos un
vistazo a algunas de las novedades que desde hace una década, crecen en medio
del entorno venezolano actual.
Easy
Taxi
Tras
haber encontrado éxito en otras latitudes, donde fue pionera en su estilo,
llega Easy Taxi a Venezuela a finales de 2012. Ofrece un servicio muy
sencillo: un vínculo para un cliente que necesita una carrera de taxi y un
conductor que ofrece un traslado confortable. La empresa brinda una aplicación
para smartphones, que conecta al
pasajero con el taxi disponible más cercano, permitiendo un servicio más
rápido, práctico y seguro con tan sólo un click.
Comienza
en Brasil, en 2011, donde ya recibió premiaciones a emprendedores en el Startup
Weekend RIO 2011, IBM Smartcamp Brazil 2011 y TNW Awards Brazil-Melhor App
Mobile. A la fecha, tiene presencia en más de 90
ciudades de 26 naciones, entre las cuales ya se cuenta Venezuela.
Para emplear el servicio, se debe descargar la
aplicación al teléfono inteligente de forma gratuita, registrando datos como nombre,
teléfono y correo electrónico. Muchos taxistas venezolanos se están afiliando
al servicio programado y hasta el momento lo han hecho más de mil, entre
Caracas y Maracaibo. También se puede solicitar el taxi a través del portal http://www.easytaxi.com/ve
TuMegaRumba.com
Este
portal ha tenido éxito en la organización de fiestas online. Su plataforma
permite a sus clientes escoger, a través de un equipo de profesionales en la organización y ejecución de eventos, lo
relacionado con fiestas infantiles, para adultos y eventos corporativos.
Accediendo a la web se puede observar en un paseo
virtual los múltiples productos y servicios. Al final, el
cliente preselecciona y visualiza el costo, para finalmente decidir lo que será
llevado a su fiesta, con solamente un click.
Sus
precios son competitivos y el anfitrión que contrata pasa a ser un invitado más,
pues la empresa se encarga de todo. Ofrecen combos de acuerdo con la ocasión.
La dirección del portal es http://www.tumegarumba.com/
Decofruta
DECOFRUTA
es una empresa con ocho años de trayectoria, especializada en la creación de
ramos a base de frutas frescas (fresa, piña, uva, manzana, melón y naranja)
para cualquier ocasión -cumpleaños, agradecimientos, aniversarios,
graduaciones, bodas, eventos, fiestas y/o reuniones corporativas, entre otros-.
La
organización tiene como objetivos consolidarse como la empresa líder en el
segmento de regalos y ser una franquicia modelo en términos de estandarización
de productos y procesos. En el presente cuenta con 17 sedes en las principales
ciudades del país. Los envíos se pueden
ordenar desde su hogar u oficina, mediante la página web http://www.decofruta.com/shop/home.php.
Alimentos
Orinoquia
Creada
en 2003 Alimentos Orinoquia, ofrece soluciones prácticas y saludables para el
consumidor de hoy. El desarrollo de sus productos se apoya en el uso de
tecnologías de avanzada en la formación de emulsiones y mezclado, así como
también en investigaciones realizadas con el apoyo de universidades
nacionales, a través de programas de intercambio tecnológico.
Comercializa
aderezos y vinagretas clásicas como: Miel y Mostaza, César, Ranch e Italiana
Tradicional y la incursión de Orinoquia en el segmento de productos ligeros,
con la introducción de la
Vinagreta de Parchita (Maracuyá) Ligera. Ha llegado a
incursionar en el mercado internacional. Informa sobre sus puntos de ventas, en
su página web: http://www.alimentos-orinoquia.com/
Todas
estas iniciativas sirven para visualizar que muchos venezolanos, a través de
innovación, constancia y mucho sudor, levantan prósperos negocios,
satisfaciendo, de manera inteligente, necesidades latentes o tangibles de la
sociedad venezolana. La invitación es a seguir creyendo en el país, prepararse
en el establecimiento de un sólido plan de negocios –acudiendo a expertos y
asesores en materia de emprendimiento- y levantar sueños a través del trabajo
digno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario