Según estudios de
es
Líder en el mercado y
El más atacado por los cibercriminales
Los
avances en tecnologías de información implican nuevos retos, uno de los más
importantes es la seguridad. Hoy es preciso resguardar la data en un computador
personal o de oficina, custodiar la privacidad de los contenidos en la llamada
nube y proteger los datos asociados a un teléfono celular inteligente,
especialmente si usted es usuario de Android, la plataforma de
dispositivos móviles más amenazada por cibercriminales.
“Android
es el sistema operativo para dispositivos móviles más atacada. Eso responde a
una situación lógica: es la más usada, porque es una plataforma gratuita que
desarrolló Google. En consecuencia, es un tanto abierta y los atacantes han
visto en ella la posibilidad de desarrollar una gran cantidad de ataques o
códigos maliciosos que permiten robar información y generar algún tipo de
rentabilidad económica en el negocio del cibercrimen”, señala Renato De Gouveia, Gerente de Mercadeo
y Ventas de ESET.

Para
proteger a su dispositivo, comience por tomar conciencia sobre la posibilidad
de ataques a las plataformas móviles y tenga una solución antimalware. “En
el caso de Android específicamente, en la tienda de Google Play se pueden
conseguir varias alternativas. Nosotros podemos recomendar la nuestra, que es
ESET Mobile Security. Nuestra solución, en este caso, tiene una versión
gratuita para los usuarios y les permite garantizar que su equipo pueda estar
libre de cualquier tipo de ataque por códigos maliciosos”, comenta el
Gerente de Mercadeo y Ventas de ESET.
De Gouveia
recomienda que, desde cualquier plataforma móvil, tome conciencia de la importancia
de proteger su dispositivo. “Hay tipos de ataques que afectan a
cualquier plataforma. Por ejemplo, el phishing es una falsificación de
páginas web que normalmente se aplica para el mercado bancario, el más atacado,
y eso podría afectar a cualquier usuario, independientemente si tiene un Blackberry,
un iPhone, un dispositivo Android o una computadora, porque lo
redirige a una portal que no es el original. Ese site no necesariamente tiene
un código malicioso, pues es posible que simplemente esté robando las
credenciales de un usuario, quien de manera engañada colocó los datos en esa
página falsa”, acota el experto.
Para
De Gouveia, la prevención comienza
con el criterio a la hora de descargar una aplicación. “Más allá de tener una solución
antimalware, que es lo esencial, los usuarios en general deben tener cuidado al
descargar aplicaciones en sus móviles. Éstas siempre van a decir qué
permisología del teléfono están requiriendo; en ese momento, se debe estar
atento en si solicitan permisos que no se ajustan. Por ejemplo, un juego no
debería pedir acceso a las coordenadas GPS del teléfono. Aunque sí hay unos que
lo pudieran necesitar, en la mayoría de los casos el uso de las coordenadas GPS
no es habitual dentro de una aplicación”, concluye el ejecutivo de ESET.
No hay comentarios:
Publicar un comentario