Consejos
de seguridad
¿Nuevo año, nuevo trabajo?


¡Cuidado con ofertas falsas que
te quieren engañar!
Enero
es tradicionalmente un mes de cambio para mucha gente. Algunos se
inscriben en el gimnasio, otros empiezan una dieta y casi todos nos prometemos
viajar más, ordenar los armarios o utilizar mejor nuestro tiempo. Para
otros, sin embargo, el comienzo de un nuevo año es un tiempo de cambios un poco
más drásticos y deciden emprender un nuevo rumbo profesional.
Teniendo
en cuenta la cantidad de personas que hay buscando nuevas oportunidades de
empleo en esta época del año, no es extraño que
algunos delincuentes han visto esto como una oportunidad para aprovecharse
de víctimas inocentes.
Ofertas
de trabajo falsas que exigen pagos
Un
ejemplo de esto es una oferta de
trabajo falsa descubierta en Estados Unidos. Requería que el
candidato, habiendo superado con éxito la primera fase del proceso de
selección, tuviera que iniciar sesión en Yahoo Messenger para otra
entrevista. Fue durante esta etapa cuando se le dijo que, si era contratada
para el puesto, iba a necesitar una serie de programas de software que la
empresa proporcionaría si les pasaba los datos de su cuenta bancaria.
Después
de dudar en este punto, el candidato hizo algunas averiguaciones y
descubrió que los estafadores utilizaban el nombre de una empresa para estafar
a la gente. La oferta de trabajo era en realidad falsa.
Otro
ejemplo de estafa fue descubierta en Facebook. En ella, los cibercriminales
utilizaban una vez más el nombre de una empresa para publicar ofertas de
trabajo que no eran reales. El proceso fue similar a la anterior, con el
supuesto empleador solicitando a los candidatos que enviaran pago como
parte de su aplicación.
¿Cómo detectar ofertas de trabajo falsas?
Si
estás buscando ofertas de trabajo por Internet, aquí tienes algunos
consejos que te ayudaran a diferenciar realidad de estafa:
·
Nunca
des dinero: no importa lo buena que sea la oferta o lo interesado que
estés en ese trabajo. Nadie debería tener que dar dinero a cambio de optar a
un puesto de trabajo.
·
No proporciones información
bancaria durante las entrevistas: no es necesaria para decidir tu
contratación.
·
Utiliza sitios web
de empleo de confianza. Si tienes dudas, echa un vistazo en la página
web de la empresa para ver si está publicado. Muchas de estas estafas
utilizan los nombres de las empresas legítimas para engañar a la gente.
·
Ten cuidado con nuevos
contactos en LinkedIn, ya que ha habido un
aumento de perfiles falsos que buscan robar información del usuario.
·
No confíes de ofertas o
personas que sólo colocan un número de teléfono móvil para consultas en lugar
de un teléfono fijo.
·
Desconfía si la
compañía utiliza un servicio de correo electrónico
gratuito como Gmail o Yahoo. Los emails deben provenir de cuentas
corporativas.
·
Si se te ofrece
un trabajo solo por enviar la solicitud, desconfía. La mayoría de los
procesos de contratación tienen una serie de etapas y una entrevista es, sin
duda, una de ellos.
·
Presta atención a
las ofertas de empleo que nunca solicitaste.
·
Por último, ten en
cuenta que algunas ofertas de trabajo son demasiado buenas para ser
verdad. Si te dan la oportunidad de trabajar desde casa y ganar
mucho, es probable que sea una estafa
Ahora ya sabes
lo que tienes que hacer para evitar los fraudes a la hora de buscar un empleo
por Internet. Recuerda, si parece demasiado bueno para ser verdad,
¡probablemente no lo sea!
No hay comentarios:
Publicar un comentario