Según informe de
27% del malware creado
en la historia

de la informática apareció en 2015
de la informática apareció en 2015
PandaLabs, el laboratorio
de Panda Security, detectó y
neutralizó durante el 2015 más de 84 millones de nuevas muestras de malware,
nueve millones más que en 2014 lo que representa un promedio de 230.000
muestras diarias.
2015 fue el año
en el que se produjo la mayor cantidad de ciberataques, sólo en PandaLabs,
nuesro laboratorio antimalware se registraron al menos 304
millones de muestras, lo
que significa que una de cada cuatro muestras de malware creadas en la historia
de la informática aparecieron el año pasado (el 27,63%).
Sin duda, 2015 fue un año complejo en
materia de seguridad informática para algunas multinacionales que fueron
víctimas de cibertaques con el robo e intromisión en sus sistemas de
información a gran escala.
“La previsión es que en 2016, seguirá
aumentand la cantidad de malware creado por los ciberdelincuentes”, dice Luis
Corrons, Director Técnico de PandaLabs. “No hay que olvidar que la creación de
millones de ejemplares de troyanos y demás amenazas responde a la necesidad de
los ciberdelincuentes de conseguir el mayor número posible de infecciones que
le permitan ganar dinero”.
Malware más potentes en 2015: troyanos y PUPs
En el 2015, los troyanos, los PUPs (Programas Potencialmente No Deseados)
y las distintas familias de Criptolockers
sembraron el miedo entre las grandes empresas a nivel mundial con ataques
masivos y captura de miles de archivos de carácter informativo.
Los troyanos continúan siendo la fuerza de malware (51,45%) que
mayor repercusión genera,
marcando una gran diferencia frente al resto de muestras recogidas: los virus
(22,79%), seguidos por los gusanos (13,22%), los PUPs (10,71%) y los casos de
Spyware (1,83%).
Teniendo en cuenta todos los troyanos
dañinos, el ransomware tipo Cryptolocker fue con diferencia el protagonista del año en cuanto a ciberataques se
refiere. Según Corrons, “Cryptolocker
es las apuesta más fuerte por parte de los ciberdelincuentes ya que es la una
de las formas más eficaces de conseguir dinero. Además, demostró ser muy
eficaz, especialmente en el caso de empresas que no dudan en pagar para poder
recuperar la información secuestrada”.
Las mayores infecciones, provocadas por troyanos
Entre los tipos de malware que provocan las
mayores infecciones a nivel mundial, son los troyanos la categoría que mayor
índice de infección, al representar 60,30%
de los casos registrado por PandaLabs, 5% menos que en 2014.
También fueron especialmente dañinos los
PUPs, con casi un tercio de las infecciones con su “técnica” de recurrir a
técnicas de engaño para introducirse de lleno en los PC de los usuarios, muy
por delante del Adware/Spyware (5,19%), gusanos (2,98%) y virus (2,55%).
China, uno de los países más infectados del mundo
2015 destacó por
ser uno de los años con mayor índice de infecciones provocadas en computadoras.
A nivel geográfico, China el país con más equipos infectados, con 57,24%,
casi 30% más que en 2014. Le sigue
Taiwán, con un índice de infección del 49,15%, y Turquía, con 42,52%. Estos
tres países vuelven a liderar el ranking, como ya lo hicieron en 2014 y 2013.
Otros países por
encima de la media mundial de equipos infectados por malware durante el año
pasado fueron Ecuador con 35,51% y Colombia (33,17%), Uruguay (32,98%),
Chile (32,54%).
Los países escandinavos, los de menor índice de infección
Teniendo en cuenta los datos de los países
mejor posicionados, registrados en el
Informe PandaLabs 2015, nueve de
ellos son europeos, siendo Japón el único país no perteneciente al Viejo
Continente. Los países escandinavos, vuelven a ubicarse en las primeras
posiciones: Finlandia se sitúa a la
cabeza, con 20,32% de infecciones, seguido por Noruega con 20,51%; y Suecia,
con 20,88% de infecciones. Destaca
también el caso de Venezuela, que nuevamente
se ubica en este grupo, al cerrar el año un ratio de sólo 30,11%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario