JORNADA DE DIAGNÓSTICO GRATUITO
DE PADECIMIENTO DE LA VÁLVULA CARDÍACA
Durante dos días, hasta 200 personas mayores de 70 años que presenten síntomas de estenosis aórtica, podrán ser evaluadas por un equipo de especialistas -cardiólogos venezolanos- para determinar si sufren de este padecimiento y recibir alternativas de tratamiento. Como resultado de esta jornada, se realizará la detección de un grupo de pacientes, candidatos a ser beneficiados en recibir un tratamiento mínimamente invasivo que corrija esta afección. Estas actividades cuentan con el auspicio del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, el Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, Medtronic, y Diamédica.
La
estenosis aórtica es la deformidad y calcificación de la válvula
aórtica que impide su funcionamiento normal (no abre ni cierra
correctamente) ocasionando la disminución del flujo sanguíneo entre el
corazón y el resto del cuerpo. Esto aumenta la presión en el interior
del corazón, causando su debilitamiento y mal funcionamiento.
La
estenosis aórtica sintomática severa afecta aproximadamente al tres por
ciento de las personas de más de 65 años y si no es tratado a tiempo,
se presenta como un cuadro potencialmente mortal. Entre las causas que
la provocan se pueden señalar defectos congénitos, colesterol alto o el
simple proceso de envejecimiento. Los síntomas son: dolor o sensación
de opresión en el pecho, sensación de desmayo o síncope
(desvanecimiento), mareos, fatiga, disnea (dificultad para respirar),
síntomas de angina de pecho o muerte súbita.
Las
opciones de tratamiento incluyen medicamentos en etapas iniciales de la
enfermedad, y cuando la misma es severa, la cirugía de reemplazo de la
válvula aórtica a corazón abierto o el implante de válvula por catéter.
Los
medicamentos no curan la estenosis, únicamente controlan los síntomas
temporalmente. La otra solución radical al problema, la cirugía a
corazón abierto, implica un alto riesgo para pacientes de edad avanzada.
Con la nueva técnica vía catéter, -implante de la válvula aórtica percutánea CoreValve®- se renueva la esperanza para este tipo de pacientes.
La válvula aórtica CoreValve®,
es una innovadora técnica que permite tratar la estenosis aórtica en
pacientes sintomáticos de edad avanzada o con enfermedades de riesgo
quirúrgico muy elevado. Considerando las estadísticas que señalan que el
cincuenta por ciento de quienes padecen estenosis aórtica severa
podrían morir en los siguientes dos años si no reciben el tratamiento
adecuado, la implementación de esta técnica significa un importante
avance en esta materia.
La
válvula aórtica es una estructura que separa el ventrículo izquierdo de
la aorta, impide el reflujo de la sangre, permitiendo su movimiento
continuo desde el ventrículo hacia la aorta. El implante de la válvula
aórtica por catéter consiste en dilatar la válvula nativa e implantar
una artificial a través de un catéter insertado en una arteria, sin la
necesidad de la apertura de la cavidad torácica. Este procedimiento
permite una reducción de los síntomas y el mejoramiento de la calidad
de vida, así como una recuperación más rápida.
La
jornada incluye la evaluación de 100 pacientes el día 30 de julio, en
el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo y 100 pacientes el 31 de julio, en
el Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Las personas mayores de 70
años con sintomatología, podrán pedir sus citas con anterioridad para
los días 30 y 31de julio por los teléfonos (0212) 526.11.11 o (0212)
526.11.38. De confirmarse el diagnóstico de estenosis aórtica
severa, los especialistas ofrecerán al paciente las opciones de
tratamiento adecuadas, incluyendo el implante de la válvula aórtica percutánea CoreValve® — (de forma gratuita) sólo a 16 pacientes que califiquen para la operación. En caso contrario, lo remitirán a consulta de la especialidad adecuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario