EN EL CCCH
MENENA COTTIN PRESENTA

Este
sábado 27 de julio, a las 11:00 de la mañana, se llevará a cabo la presentación
del libro Cierra los ojos que vamos a ver,
de la escritora venezolana Menena Cottin, a través de un evento que tendrá
lugar en la Sala Experimental
del Centro Cultural Chacao, en El Rosal, con entrada libre.
Publicado
por Dahbar Ediciones, Cierra los ojos que
vamos a ver es un libro autobiográfico que relata la relación de amistad
entre la autora y una joven mexicana invidente llamada Lucero Márquez, a quien
Menena Cottin conoció en México cuando presentaba su premiada obra El libro negro de los colores, escrito
en español y en braille, que habla de cómo un niño ciego percibe los colores.
De
este primer encuentro que duró apenas 57 segundos, surgió una amistad que nació
y creció con las cartas que intercambiaron por correo electrónico durante seis
años, en las que Menena le mandaba a Lucero notas de sus viajes, para que ésta
se hiciera una idea de cómo era el mundo.
“Nunca
hablamos, no hizo falta. Las palabras escritas nos llevaron a viajar, a subir montañas, a conocer pueblos y culturas.
Yo le prestaba mis ojos y ella me
brindaba sus otros cuatro sentidos. Ambas conocimos mundos diferentes,
sensaciones y emociones que nunca hubiéramos imaginado posibles. Por ejemplo,
que algún día esta historia que vivimos se convertiría en un libro”, escribe
Menena Cottin.
Cierra los ojos que vamos a ver recoge esas cartas que motivaron a la joven
invidente a participar en una expedición de 170 kilómetros junto
a otras diez personas con capacidades diferentes, organizada por Teletón de
México del Pico de Orizaba en Puebla, a la Playa de Chachalacas en Veracruz.
El
público podrá asistir a la presentación de este libro, el sábado 27 de julio a
la 11:00 a.m., en la Sala Experimental
del Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco
de El Rosal, donde Menena Cottin y Lucero Márquez hablarán sobre libros, viajes
y de lo que pueden ver quienes no ven. La entrada es libre.
Mayor
información puede ser solicitada por las páginas web: www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao y @CculturalChacao Facebook: Centro Cultural Chacao
y La Radio del Centro
Cultural Chacao
No hay comentarios:
Publicar un comentario