INICIA PROGRAMACIÓN DE LA
BIBLIOTECA LOS PALOS GRANDES
Cultura Chacao dará inicio a la programación del primer trimestre de la Biblioteca Los Palos Grandes, con un
ciclo de talleres que tendrán lugar en sus diferentes salas, entre el 04 de febrero y el 30 de abril.
En la Ludoteca se llevarán a cabo una serie de actividades y talleres
gratuitos, que no requieren inscripción previa, dedicados a transmitir a los
pequeños de la comunidad y a sus familias los conceptos “Memoria y Coexistencia”, a fin de destacar la importancia de
reconocer nuestros orígenes y las acciones que, a partir de ese reconocimiento,
llevaremos a cabo para convertirnos en ciudadanos proactivos.
En tal sentido, los martes de 3:00 a 6:00 p.m. se ofrecerán dos talleres para niños
a partir de los 5 años de edad: “Nuestra música, taller de apreciación
musical venezolana”, a cargo de Laura Guevara (los días
04,11 y 25 de febrero; 11 y 25 de marzo; 01, 08, 22 y 29 de abril); y Juegos
de Arte (Plastilinarte) con Antonio Villarroel (los días18 de febrero, 18 de marzo y 15 de
abril).
Los miércoles de 3:00 a 6:00 p.m. se
dictarán: Pequeños Editores, con Linsabel Noguera, para
infantes a partir de 5 años de edad (los días 19 de febrero, 19 de marzo y 30
de abril); y Crónicas ciudadanas bajitas, con Magda
Ferrer (los días 26 de febrero, 26 de marzo y 23 de abril).
Los jueves se efectuarán los
talleres: Inglés para bebés, con Diana Coss, para las
madres y sus bebés (de 9:00 a 10:00 a.m., los días 06,13 y 20 de febrero; 06,13
y 20 de marzo; 03,10 y 24 de abril); Cestas con historia,
manufactura de cestas a partir de papel periódico, con Asmir Hernández, para mamás (de 9:00
a.m. a 12:00 p.m., los días 06 y 20 de febrero; 06 y 20 de marzo; 03 y 24 de
abril); Antroplogía para niños, orígenes del hombre en América,
con Pedro Moretti, para 7
años en adelante (de 3 a 6:00 p.m., los días 13 y 27 de febrero;13 y 27 de
marzo; 03 y 10 de abril); y Gimnasia Cerebral con el
Dr. Luis Aguilera, para personas de
todas las edades (de 3:00 a 6:00 p.m., los días 06 y 20 de febrero; 06 y 20 de
marzo; y 24 de abril).
Los sábados de 9:30 a 10:30 a.m. se ofrecerán: Danzando juntos (Biodanza) con
Teresa Piñero, para padres e hijos
(los días 08 y 22 de febrero; 08 y 22 de marzo; 05 y 29 de abril; y Arte
en pañales, espacio de coexistencia ciudadana, con Joanna
Alvarez para madres y bebés hasta 4 años (los días 15 de febrero; 01,15
y 29 de marzo; y 12 de abril.
Los sábados de 10:30 a.m. a 12:30
p.m.: ¿De dónde venimos? Filosofía para niños con Raquel Baloira, para 6 años en adelante
(los días 08 y 22 de febrero; 08 y 22 de marzo; 05 y 29 de abril); Desarrollo del programa de radio Club
de Lectura de la Ludoteca, grabaciones de las reflexiones de los niños
en torno al taller ¿De dónde venimos? Filosofía para niños con
Andreína Faría (08 y 22 de febrero; 08 y 22 de marzo; 05 y 29 de abril); Arte
y Memoria Poética con Kery López, para niños de 5 años en adelante
(15 de febrero: 01,15 y 29 de marzo; y 12 de abril).
Para culminar la programación a ser
desarrollada en la Ludoteca, los sábados de 2:00 a 3:30 p.m. se
dictarán: Talleres de estrategias de lectura para padres, a cargo
de Fabián Zaraza (22 de febrero, 29 de marzo y 26 de abril); y La
Ludoteca en el parque, con Linsabel Noguera e invitados
especiales (08 y 15 de febrero; 08,15 y 22 de marzo; 05 y12 de abril).
Por otra parte, se ofrecerán un conjunto de talleres en las Salas de Encuentro 1 y 2,
a un costo de Bs. 80 cada uno, que requieren inscripción previa por parte de
las personas interesadas en participar, la cual se puede realizar
personalmente, vía telefónica (0212-326.4827) o a través del correo
electrónico salaeugeniomontejo@gmail.com
Entre estos talleres se incluyen: Boxeo vs literatura,
para mayores de 15 años de edad (del 20 de febrero al 27 de marzo, los jueves
de 5:00 a 7:00 p.m.);Taller de cómics en la gran pantalla,
para mayores de 12 años (del 06 de marzo al 10 de abril, los jueves de 4:00 a
6:00 p.m.); De la ciudad escrita al texto en la ciudad,
para mayores de 18 años de edad (del 07 de marzo al 11 de abril, los viernes de
5:00 a 7:00 p.m.); Memoria y nostalgia en la literatura cubana del siglo XX,
para mayores de 15 años (del 07 de marzo al 11 de abril, los viernes de 2:00 a
4:00 p.m.); La imagen en tránsito, para
mayores de 15 años (del 08 de marzo al 12 de abril, los sábados de 5:00 a 7:00
p.m.); y Hora Pico en Caracas ¿Cómo escribir desde el cuerpo?,
para mayores de 15 años (del 08 de marzo al 12 de abril, los sábados de 5:00 a
7:00 p.m.).
El público podrá disfrutar de esta
variada programación que se desarrollará durante el primer trimestre del año en
la Biblioteca Los Palos Grandes,
ubicada en la Tercera Avenida de Los Palos Grandes, entre 2º y 3º transversal.
Mayor información puede ser
solicitada por la página web:www.culturachacao.org o a través de las cuentas de
Twitter: @culturachacao y @BibliotecaLPG
No hay comentarios:
Publicar un comentario