El
trabajo ganador recibe 1.300 unidades tributarias
ESTUDIO SOBRE DAÑO RENAL
EN LA DIABETES
GANA PREMIO

Con
motivo de promover las investigaciones científicas en el ámbito nacional, la Fundación ~Caveme, hizo entrega del VI Premio Fundación Caveme a la Investigación Médica
y Farmacéutica. De los trabajos que aplicaron para competir, seis
cumplieron con los requisitos previstos en el Reglamento del Concurso y fueron
evaluados por los miembros del Comité de Selección.
El
Director Médico Científico de la
Fundación ~Caveme, doctor Salvatore
Pluchino, comentó que en esta sexta edición del galardón participaron investigadores de diferentes institutos
académicos y laboratorios de la
Facultad de Farmacia y de Medicina de la Universidad Central
de Venezuela (UCV). Durante el proceso de selección, se evaluaron los trabajos enmarcados
en las áreas de Ciencias Farmacéuticas Básicas y Aplicadas.
Resultó
ganador el trabajo investigativo titulado “Efecto protector de la raíz de Ruellia
Tuberosa L. Sobre el daño renal inducido por la diabetes en modelos preclínicos
útiles para el desarrollo de fitofármacos”. Fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de investigadores que
laboran en la Facultad
de Farmacia de la UCV
y en el Instituto Anatómico “José Izquierdo” de la
Facultad de Medicina, también del citado recinto académico.
Los investigadores estudiaron cómo actúa un extracto acuoso de
una raíz (Ruellia Tuberosa L.), conocida
popularmente como yuquilla, sobre el daño renal producido
por la diabetes. Para evaluar las acciones producidas por este extracto natural
(fitofármaco), usaron el modelo experimental de la diabetes inducida en ratas,
mediante la administración de una sustancia neurotóxica (estreptozotocina).
Además
de la experimentación en animal entero, en el trabajo se ensayó también el
extracto de la raíz sobre células cultivadas (células Vero) sometidas a
altas concentraciones de glucosa, para registrar los daños que la misma produce
sobre las células epiteliales renales, siendo el riñón uno de los sistemas orgánicos
afectados por los cambios patológicos propios de la diabetes.
Tanto en el animal entero, así como en las células
cultivadas, se evaluó la posible actividad protectora del extracto de la raíz
para conocer las modificaciones de la glicemia, así como los cambios en los
marcadores del daño renal, del sistema antioxidante renal, de la proliferación
y de la muerte celular del epitelio renal.
Los resultados de este trabajo demostraron que el extracto de
la raíz en estudio presenta actividad antioxidante y disminuye y/o revierte la
alteración de los marcadores del daño renal inducido por los altos niveles de
glucosa (hiperglicemia). Igualmente, el extracto protegió las células cultivadas de la toxicidad
determinada por su exposición a altos niveles de glucosa, condición que es
propia de la diabetes mellitus.
Todos estos hallazgos establecieron que el extracto de la
raíz actúa a través de un mecanismo que involucra la disminución de la glicemia
y del estrés oxidativo. Esto aporta, por primera vez, información relevante
sobre los efectos farmacológicos de la especie botánica estudiada. “Evidentemente, el potencial farmacoterapéutico del
fitofármaco amerita estudios adicionales para pensar en una aplicación
práctica del hallazgo de esta investigación”,
agregó Pluchino.
“Se trata de un
excelente trabajo que en prospectiva podría aportar recursos terapéuticos
interesantes para una enfermedad que cada vez se extiende más en la población,
acompañada de otras patologías cardiometabólicas que determinan una alta tasa
de morbilidad y mortalidad”, afirmó el galeno.
Los autores que consignaron
el trabajo ganador fueron Carlos Ciangherotti, Anita
Israel, Giovannina Orsini, María Margarita Salazar-Bookaman, Lourdes Perdomo,
Marco Álvarez y Ana María Maldonado. En la sede de la
Cámara Venezolana del Medicamento, fueron
galardonados con un premio equivalente a 1.300 unidades
tributarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario