ESTA ES LA PRIMERA PERLA
Estados Financieros Consolidados
Informe de los Contadores Públicos Independientes
Al Accionista y a la Junta Directiva de Petróleos de
Venezuela, S.A.:
Hemos efectuado
la auditoria de los estados financieros consolidados que se acompañan de Petróleos de Venezuela, S.A. y sus
filiales (PDVSA) (propiedad de la
República Bolivariana de Venezuela), expresados en dólares estadounidenses y en
bolívares, los cuales comprenden los estados consolidados de resultados
integrales, de movimiento de las cuentas de patrimonio y de movimiento del
efectivo por el año terminado el 31
de diciembre de 2013, y el estado consolidado de situación financiera a
la fecha antes mencionada, y las
notas que contienen un resumen de las políticas de contabilidad significativas
y otra información explicativa.
Responsabilidad
de la Gerencia por los Estados
Financieros Consolidados. La gerencia es responsable por la preparación y
presentación razonable de los estados financieros consolidados de conformidad
con Normas Internacionales de
Información Financiera, y por el control interno que la gerencia
determine que es necesario para la preparación de los estados financieros
consolidados, para que los mismos no contengan errores significativos debido a
fraude o error.
Responsabilidad de los Contadores
Públicos Independientes
Nuestra
responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros
consolidados con base en nuestra auditoria.
Efectuamos
nuestra auditoría de conformidad con Normas Internacionales de Auditoría.
Esas
normas requieren que cumplamos con los requisitos éticos pertinentes y que
planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de
que los estados financieros consolidados no contengan errores significativos.
Una auditoria implica realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoria sobre los
montos y revelaciones en los estados financieros consolidados. Los
procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación
de los riesgos de errores significativos en los estados financieros
consolidados debido a fraude o error. Al hacer esas evaluaciones de riesgos, el
auditor considera el control interno relacionado con la preparación y
presentación razonable de los estados financieros consolidados, para diseñar
procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no
para el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control
interno de la entidad. Una auditoría también incluye evaluar lo apropiado de
las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones
contables hechas por la gerencia; así como también, evaluar la completa
presentación de los estados financieros consolidados.
Consideramos que
la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría.
2 Opinión
En nuestra
opinión, los estados financieros consolidados que se acompañan presentan
razonablemente, en todos sus aspectos substanciales, el desempeño financiero
consolidado y el movimiento del efectivo consolidado de Petróleos de Venezuela S.A. y sus filiales (PDVSA) por el año terminado el 31
de diciembre de 2013, y su situación financiera consolidada a la fecha
antes mencionada, de conformidad con Normas
Internacionales de Información Financiera.
Párrafos de Énfasis
Sin calificar
nuestra opinión, llamamos la atención sobre los siguientes asuntos:
Como se explica
ampliamente en la nota 32 a los estados financieros consolidados que se
acompañan, PDVSA en su condición de
empresa propiedad de la República Bolivariana de Venezuela, y según su objeto
social y particulares responsabilidades que le son asignadas, realiza
importantes transacciones con su Accionista, instituciones gubernamentales y
otras entidades relacionadas, que resultan en efectos importantes sobre los
estados financieros consolidados.
Como se explica
ampliamente en la nota 3-f, en la preparación de los estados financieros
consolidados por el año terminado el 31 de diciembre de 2013, PDVSA reconoció
los impactos de la Norma Internacional de Contabilidad N° 19 Beneficios a
Empleados (revisada), que está vigente para los períodos anuales iniciados en o
después del 1° de enero de 2013, y requiere ser aplicada de manera
retrospectiva. En este sentido, la
Compañía reestructuró los estados financieros consolidados por los años
terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011.
Rodríguez
Velázquez & Asociados
Mauro J. Velázquez G.
Contador Público
C.P.C. Nº 22237
6 de mayo de 2014
Caracas, Venezuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario