jueves, 9 de mayo de 2013

¿CREÍAN QUE SOLO ERA PARA "NOSOTROS"?
 La pastilla está dirigida a las mujeres que en la menopausia experimentan dolor durante el coito / Foto: iStockphoto 
¿Viagra para mujeres? 
¡Es una realidad!
Para nadie es un secreto que en cualquier parte, cuando se escucha la palabra "Viagra" quienes estén alrededor, o voltean descaradamente para ver sobre o a quien se refieren, o miran disimuladamente para enterarse de lo mismo. Y es que dicho estimulante masculinosiempre ha sido ¡Tema de conversación y/o/hasta discusión. ¡Ah! pero, ¿Para las mujeres no hay Viagra?. Allí esta el detalle. Por ello nos llamo poderosamente la atención un excelente trabajo que realizó en la que cita textualmente que: "Tardaron veinte años en desarrollarla, pero al fin lo lograron. El “Viagra” para mujeres, Osphena, fue aprobado por la FDA, está listo para venderse en los Estados Unidos y extender su venta a otros países. La farmacéutica Shionogi es la responsable de crear la pastilla que, según cifras demográficas, alcanza un mercado potencial de 64 millones de mujeres (en EEUU) y está dirigida a las mujeres que en la menopausia experimentan dolor durante el coito.
La pastilla contiene ospemifene, un químico que emula la función del estrógeno, el principal “motor” del deseo sexual femenino. Entre otras funciones, el químico engrosa las paredes de la vagina y favorece la lubricación, factores que alivian el dolor durante el coito. Según los especialistas, esta droga representa una ventaja por encima de las terapias de estrógenos que se han utilizado durante varias décadas y que tenían efectos secundarios como el cáncer del endometrio. Aunque la nueva pastilla no está exenta de causar esos efectos, las probabilidades serían menores.
La pastilla contiene ospemifene, un químico que emula la función del estrógeno, el principal “motor” del deseo sexual femenino. Entre otras funciones, el químico engrosa las paredes de la vagina y favorece la lubricación, factores que alivian el dolor durante el coito. Según los especialistas, esta droga representa una ventaja por encima de las terapias de estrógenos que se han utilizado durante varias décadas y que tenían efectos secundarios como el cáncer del endometrio. Aunque la nueva pastilla no está exenta de causar esos efectos, las probabilidades serían menores.
Este tipo de noticias me provocan sentimientos encontrados. Por un lado, me alegra que existan opciones que aporten bienestar a las mujeres adultas cuyo deseo sexual fue ignorado y silenciado durante siglos. Pero también me surgen muchas preguntas. Por ejemplo: ¿por qué la industria farmacéutica creó primero una solución para los hombres?
Bajo esa perspectiva, los laboratorios retrasan el desarrollo y la venta de ciertos fármacos debido a dos factores: el bajo nivel adquisitivo de los clientes potenciales (en este caso, amas de casa que con suerte reciben una pensión) y el nulo apoyo de los sistemas de salud pública (cuyos programas cubren de manera precaria el bienestar sexual en la tercera edad). Estos factores son decisivos para la industria, si no hay quien compre o quien promueva, no se desarrolla el fármaco. Si esto es así, creo que faltan un par de décadas para que el sistema de salud pública en América Latina tenga a bien considerar, dentro de su esquema de cobertura, la salud y el bienestar sexual de la mujer adulta.
La falta de interés por la salud o el bienestar sexual de la mujer adulta también pasa por la forma en la que se ha entendido la menopausia. De ahí la otra pregunta: ¿por qué la menopausia sigue considerándose como una “disfunción” o un "desorden"?
No hace falta ir muy lejos: cada vez que una mujer adulta manifiesta su desacuerdo o apunta un conflicto, la gente recurre a la expresión: “está menopáusica”, que a su vez encubre la idea de que no ha experimentado placer sexual en mucho tiempo. Esa percepción se refuerza con el discurso médico, pues sigue considerando a la menopausia como un "desorden” que necesita ser reparado.
Y de allí en adelante la autora del trabajo aplica la criolla que reza ¡Dále que te pego! Por ello los invito a que busquen en la pagina oficial de Yahoo.com el excelente trabajo allí presentado que no tiene ni un centímetro de desperdicio

No hay comentarios:

Publicar un comentario