DESDE L 15 DE SEPTIEMBRE
ARTISTAS COLOMBIANOS PRESENTAN SU OBRA
EN LA GALERÍA OKYO
Los
jóvenes artistas colombianos Ana González y Yosmán Botero traen una propuesta
artística contemporánea con la exposición Pass i Flora e Immaterial Matter,
que se inaugurará el domingo 15 de septiembre a las 11:00 a.m., en la galería
Okyo de Las Mercedes, bajo la curaduría de Gerardo Zavarce y en alianza con la
galería colombiana La Cometa.
Esta
dupla de creadores se plantean caminos opuestos, búsquedas artísticas
antagónicas que logran coexistir en la compleja visión de la realidad, su
incesante transformación y conflictividad como es la inspiración evocadora
desde la naturaleza frente al conflicto armado colombiano, pero bajo un
tratamiento evocador realizado por la artista Ana González (1974), mientras que
Yosmán Botero (1983), trabaja su reflexión desde las propias fronteras del
arte.
Ana
González presenta una serie de pinturas, dibujos, fotografías, una instalación
en porcelana, además de un video, las cuales han sido intervenidas con dibujos en acrílico y grafito de la naturaleza
botánica (flores, espinas hojas y peces) en un ejercicio constante empleado por
la artista para conjurar una realidad fracturada, siempre desde la poética.
“…el
cuerpo de trabajo presentado por Ana González gira en torno al territorio, al
contexto, a las contingencias de la historia reciente colombiana, a la
naturaleza como metáfora de renovación individual y colectiva. Entonces, el
conjunto de obras que integran Immaterial Matter de Yosmán Botero trabajan
sobre la noción del vacío desde una perspectiva que intenta construir vínculos
con ciertas reflexiones sobre la cultura occidental contemporánea en general y
sobre el propio campo del arte en particular”, expresa el curador Gerardo
Zavarce.
“Ana
González asume la representación de la flor de la Passiflora (Parchita
[VEN], Maracuyá [BRA]), sin embargo ahora la intención no busca el horizonte de
una taxonomía, o catálogo de especies, por el contrario la creadora asume la
representación de la flor de la
Passiflora como una estrategia para la renovación, para la
pass i flora, como un juego de palabras evocador de un nuevo horizonte de
significados. Su intención asume una voluntad farmacopea, shamánica en el
sentido de restauración simbólica de un nuevo equilibrio, perdido en este caso
por las grietas de la violencia del conflicto político en Colombia”, comenta el
investigador de las artes visuales Gerardo Zavarce.
Este
encuentro directo con la realidad social de Colombia lo proyecta la artista
desde un imaginario asentado en la inocencia infantil, un espacio intemporal
donde no se sublima la imagen de la violencia sino que, a juicio del
curador “es la muestra como memoria, como antídoto ante la amnesia y la
absoluta impunidad, por eso apela al vestido de la primera comunión como último
vestigio de dignidad, de arraigo de una inocencia desplazada. Por eso apela a
la imagen de la flora como una proyección de la naturaleza, como revés
metropolitano, lo que constituye los márgenes de la vida nacional y guarda la
esencia de la vida: su renovación”.
Por
su parte, Yosmán Botero presenta en su muestra Immaterial Matter una
serie de pinturas acrílicas en mediano formato, con representaciones irónicas y
críticas de personalidades en la historia de la humanidad, partiendo en los
trazos del comic y la estética del pop art.
Caravaggio,
Rauschemberg, Yoshitomo Nara, Leonardo Da Vinci, Keith Haring, Murakami y
Nefertiti son parte de sus
representaciones, las cuales tienen como propósito, según Zavarce, “elaborar un
sistema crítico, autoreflexivo, donde el espectador resulta interpelado en una
especie de juego de espejos, al clásico estilo de Velásquez en las Meninas”.
Según
explica Zavarce, mediante este trabajo el espectador se convierte en objeto
representado y adquiere el rostro de obra de arte, y al mismo tiempo se erige
como ilusión, quedando reducido a una naturaleza espectral, un holograma
desfigurado que muestra la levedad de los discursos propios del arte
contemporáneo y del contexto que los auspicia anclados en los referentes
tautológicos y narcisistas del espejo.
Asimismo,
el vacío se constituye en la inmaterialidad del sujeto que mediante su mirada
otorga sentido al arte, y la existencia adquiere una estructura de simulacro.
Es decir, un estar en el mundo como apariencia. “Lo agónico se hace
transparente, no quedan huellas de signos trágicos, no se promueven evidencias
de desarraigo. La experiencia estética y su potencial crítico se desvanecen en
la inmaterialidad de un sujeto alienado, insensible y por tanto carente de
deseo”.
El
público podrá apreciar la obra de estos
artistas contemporáneos colombianos a través de la muestra Pass i Flora e Immaterial Matter,
que se exhibirá del 15 de septiembre al
27 de octubre en la nueva sede de la Galería Okyo, ubicada en la Calle Veracruz,
Edificio La Hacienda,
PB, Las Mercedes. El horario de exposición es de martes a viernes, de 10:00
a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 a 6:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 2:00
p.m. La entrada es libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario