LE SUGIERE
SÚMESE A LA
CAMPAÑA
PARA LAS MUJERES EMBARAZADAS

La
doctora Nelly Martínez, especialista en hematología en el área de la
medicina transfusional explica que “cada año la campaña se le dedica a un
sector de la población que necesita un alto requerimiento de sangre para poder
ser tratado. Para este 14 de junio se conmemora la fecha en honor a las mujeres
embarazadas, pues existe un alto índice de mortalidad de personas gestantes en
los países que están en vías de desarrollo, debido a la falta de disponibilidad
de sangre. El fin último es que la ciudadanía salga a donar voluntariamente; en
suma, aumentar el número de personas que están dispuestas a dar un poco de su
sangre para poder salvar una vida”.
“El
donante voluntario ofrece una sangre más segura que quienes van por un
compromiso o presionados por un familiar o amigo, ya que puede ocurrir que estos
oculten información sobre su estado de salud, causando riesgo de trasmisión de
una enfermedad. Por ejemplo, las personas que han tenido hepatitis, mantienen
relaciones sexuales con varias parejas o consumen drogas, pueden ocultar dicha
información al momento de donar, posiblemente para hacerle un bien a la persona
que necesita esa sangre, pero al final dañándola. Para una madre que va a tener
un bebé es prioritario que la sangre que va a obtener sea segura y sin riesgo
de contaminación”, advierte Martínez.
Justamente, el propósito de la Organización Mundial de la Salud para
este año es reforzar el trabajo acordado con los Gobiernos, de alcanzar 100% de
donación voluntaria no remunerada y así
disminuir la mortalidad materna causada por hemorragia, motivando a los
donantes a seguir dispensando sangre regularmente y a las personas saludables,
que nunca han donando sangre, estimularlas a hacerlo.
“Actualmente, la modernidad tecnológica
ayuda a detectar factores de riesgo en la sangre, descartando anomalías en ésta,
pero siempre va a existir un riesgo, así sea minúsculo. En nuestro país no
hemos podido avanzar en lo que a donación voluntaria se refiere, manteniéndonos
estancados con un porcentaje muy por debajo de la media mundial, y lo evidencia
que 95% de nuestros donantes acuden por una emergencia familiar”,
comenta la especialista a la vez que invita a los venezolanos a prestar un
apoyo solidario y humanitario, donando su sangre.
Los
interesados en donar deben cumplir ciertos requisitos: ser mayor de 18 años, aunque un menor también puede donar si tiene
la autorización de su representante, contar
buenas condiciones de salud y tener un peso por encima de los 50 kilos.
Se
puede donar sangre en el Banco Municipal
de Sangre de Caracas de lunes a
viernes desde las 7:00 am hasta las
12 del mediodía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario