SEGÚN UN ESTUDIO DE
El 58% de usuarios latinoamericanos
almacena

contraseñas en su smartphone
El uso que las personas dan a los
dispositivos móviles ha evolucionado en el último tiempo: acceden al correo
electrónico, revisan redes sociales y operan a través de home banking. De hecho, el 58% de los usuarios almacena contraseñas de
estos servicios en su smartphone, de acuerdo a una encuesta desarrollada por
ESET Latinoamérica.
Esta situación hace que se vea amenazada
la seguridad del usuario, debido a que si pierde el equipo, un tercero podría acceder fácilmente a
sitios en donde se maneja información confidencial. Con respecto a los
servicios a los cuales pertenecen las contraseñas guardadas en dispositivos
móviles, son las redes sociales y el
correo electrónico los que lideran el ranking:
Si bien las contraseñas de home banking (16,3%) y los sitios de pagos de servicios (22%) no
suelen ser las más almacenadas, el 63,1% de los encuestados ha perdido o le
han robado su smartphone o tablet, lo que aumenta
el riesgo de que otra persona acceda a información sensible.
A su vez, la encuesta arrojó que
un 68,8% sí utiliza sus equipos propios en las empresas y un 40,4% guarda información corporativa en su
dispositivo. Esto implica que este
tipo de información confidencial también se encuentra frente a las mismas
amenazas.
El Equipo de Investigación de ESET
Latinoamérica recomienda seguir los siguientes consejos para aumentar la
seguridad en estos dispositivos:
- Las claves no deben guardarse en aplicaciones
cuyo fin no sea explícitamente el de manejar contraseñas.
- Como en
el dispositivo se almacenan claves de forma automática, es recomendable establecer una contraseña de bloqueo
(de pantalla) en el equipo.
- Establecer un código PIN para bloquear
la tarjeta SIM.
- Mantener
todas las aplicaciones y el firmware
actualizados
“Asimismo, es igual de importante
implementar una solución de seguridad
para móviles, que permita protegerlos de códigos maliciosos y mensajes no
solicitados y brinde la posibilidad de borrar remotamente la información en
caso de que el aparato sea extraviado o robado”, dijo André Goujon, Especialista
de Awareness & Research de ESET Latinoamérica. “No adoptar ningún tipo de
medidas equivaldría a dejar una casa o automóvil abiertos durante todo el día”,
agregó.
Con respecto a las medidas que
los usuarios adoptan para proteger un equipo móvil, el 61,2% establece una
contraseña de bloqueo. Le sigue un 43,5% que utiliza el bloqueo de la tarjeta
SIM con un número PIN, el 35% actualiza el sistema operativo y las aplicaciones
del dispositivo, y el 24% utiliza una solución de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario