Para combatir el incremento de este mal
EL ARMA REDOBLADA PARA



LA RINITIS ALÉRGICA
La rinitis alérgica se produce cuando se inhalan
alérgenos (sustancias que inducen una reacción alérgica en el organismo), como
el polvo o polen. Cuando esto sucede el cuerpo libera químicos que ocasionan
picazón en la nariz, la boca, los ojos, la garganta, la piel o en cualquier
área; problemas con el olfato, rinorrea, estornudos, ojos llorosos.
Diversos
estudios demuestran la relación entre rinitis y asma, y existen razones para
considerarlas como manifestaciones distintas de la misma enfermedad
respiratoria. En los recientes 10-12 años se ha estudiado esto en profundidad y
la Organización Mundial de la Salud (OMS)
confirma el concepto unitario de “una
misma vía aérea, una misma enfermedad”.
Entre 14 y 20% de la población adulta tiene rinitis y asma y esto se caracteriza por producir una reducción en la calidad de vida de
los pacientes y sus familiares, menor productividad (escolar y laboral) y
aumento de costos médicos.
Ahora está
disponible la combinación en una sola tableta de desloratadina, un
antihistamínico no sedante y montelukast para tratar los síntomas de rinitis
alérgica sola o asociada a asma bronquial.
El Dr. César Contreras, médico internista,
explica que existen antihistamínicos y antileucotrienos solos, pero
desloratadina+montelukast es la nueva combinación en una sola tableta única en
Venezuela. “Esto facilita el tratamiento a los pacientes, al comprar y tomar una
sola tableta. Las estadísticas reflejan que mientras menos tabletas tome el
paciente, mayor es el cumplimiento del tratamiento”.
Este
especialista refiere que el control de la rinitis alérgica depende, en primer
lugar, de evitar el contacto con el alérgeno, por lo cual recomienda a los
pacientes reconocer cuáles son las sustancias que disparan las crisis, para
evitarlos. “Si a pesar de evitar el contacto, presenta las crisis, debe tratarse,
porque las complicaciones a mediano y largo plazo pueden ser pólipos nasales,
hipertrofia de los cornetes, sinusitis, otitis y Enfermedad Broncopulmonar
Obstructiva Crónica (EPOC)”.
Más datos de la
rinitis alérgica:
· La
incidencia de la rinitis alérgica y el asma está aumentando hasta
proporciones epidémicas (rinitis alérgica: 10-50%; asma: 5-15%) en el mundo
entero.
· Epidemiológicamente,
hasta el 40% de los pacientes con rinitis alérgica también tienen asma y
hasta 80% de los pacientes con asma experimentan síntomas nasales.
· Los
pacientes con rinitis alérgica tienen un riesgo tres veces mayor de
desarrollar asma comparados con aquellos sin rinitis alérgica.
· En
niños que desarrollan rinitis dentro del primer año de vida, la posibilidad
de desarrollar asma es el doble que aquellos que desarrollan rinitis más tarde
en la vida.
· 50%
de los pacientes con rinitis alérgica pueden manifestar síntomas de
conjuntivitis alérgica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario