Impulsan creación de Fondo de Agua para la
conservación
El Sistema Coca-Cola Venezuela —integrado por Coca-Cola Servicios de Venezuela
y el socio embotellador Coca-Cola FEMSA de Venezuela— y The Nature Conservancy
(TNC), como representante de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua,
firmaron un acuerdo para desarrollar el primer Fondo de Agua en el país.
Las actividades se enfocarán en conservar y restaurar la cuenca del río
Mucujún, que surte 80% del agua de la ciudad de Mérida y brinda servicios
ambientales vitales para la zona.
El Fondo busca propiciar la
participación de las comunidades en actividades de conservación, aplicando
mejores prácticas para disminuir la presión sobre los ecosistemas. El financiamiento de estas acciones, a
realizarse en 3 años, proviene del capital fundacional que aporta el Sistema
Coca-Cola en Venezuela.
En armonía con la política
de protección del recurso hídrico impulsada por las autoridades venezolanas, la
Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua —iniciativa suscrita desde 2011 por
Fundación FEMSA, TNC, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo
para el Medio Ambiente Mundial— de la mano del Sistema Coca- Cola, con el apoyo
y la participación del Ministerio del Ambiente y otros socios locales como la
Universidad de los Andes (ULA), Aguas de Mérida y consejos comunales de la
región, ha permitido que hoy se cristalice esta iniciativa de promoción de
un esquema innovador de manejo integral
de largo plazo de la cuenca de Mucujún, que servirá de piloto a futuros
programas.
La primera fase comprende
actividades orientadas a la creación formal del Fondo de Agua de Mérida,
aportando incentivos para sumar apoyo a esta iniciativa y buscar contribuciones
financieras que apuntalen la capitalización y operación del Fondo de Agua.
“Trabajamos en la
implementación de Fondos de Agua a lo largo de América Latina y el Caribe, y las
experiencias en los distintos países muestran la importancia de contar con actores,
tanto del sector público como del privado, ya que esto permite balancear las
responsabilidades y crear un espacio de discusión más eficiente sobre el manejo
integrado de la cuenca”, explicó Lila Gil, Directora de Asuntos Externos para
América Latina de TNC.
Las actividades de
conservación en la cuenca del río Mucujún incluyen talleres para las
comunidades locales y otros actores relevantes que aseguren un diseño
participativo del Fondo. Paralelamente, se iniciará la selección de una cuenca
adicional para replicar este proceso e iniciar la creación de un segundo Fondo
de Agua en el país.
“Esta importante inversión
de Bs 9.4 MM en los próximos 3 años, es
motivo de gran orgullo para Coca-Cola FEMSA y para Fundación FEMSA al poder
contribuir de manera concreta en Venezuela a proteger las fuentes de agua en la
región, con acciones de conservación que ayuden a recomponer las cuencas que
abastece, en el caso de Mérida, a más de 330 mil habitantes. Esto no sólo ayuda
a proteger el recurso hídrico, sino que marca el camino de su uso sostenible en
pro de las futuras generaciones. Las
acciones que financiará el Fondo de Agua, abarcan el monitoreo de flujos y la
reforestación, por ejemplo, y procurará diseñar incentivos que generen oportunidades
económicas y ecológicas que impacten positivamente a las comunidades locales,
para ayudar a mejorar las condiciones de la cuenca de la cual se benefician
miles de venezolanos”, expresó Mariana Parma Ponte, Directora Legal y de
Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA de Venezuela.
Los Fondos de Agua son una
opción efectiva de desarrollo verde y un ejemplo de cómo gobiernos,
instituciones financieras, empresas, comunidades y conservacionistas, pueden
trabajar juntos para proteger la naturaleza y ayudar a construir economías
locales sólidas y sostenibles. El modelo consiste en crear un fondo cuyos
retornos se invierten en acciones de conservación para mejorar la salud de las
cuencas hidrológicas, así como su capacidad de captación y la calidad del agua
en el largo plazo. Es posible medir el impacto de estas acciones en términos de
metros cúbicos de agua repuesta al ambiente, conforme a una metodología
internacional cuyos resultados son auditables.
“Esta firma se inserta en el
marco de los compromisos para el año 2020 que ha establecido la Compañía Coca-Cola a nivel global, donde
estamos decididos a ayudar a garantizar que las cuencas de agua dulce sean
saludables y que su aprovechamiento sea sostenible, como uno de los pilares para
promover la administración responsable de los recursos de nuestro planeta”,
señaló Walewska Miguel, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de
Coca-Cola Servicios de Venezuela.
Desde su constitución en
2011, la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, tiene la meta de recaudar
$27 millones de dólares en un periodo de cinco años para la creación y
fortalecimiento de 32 fondos de agua que
ayuden a conservar más de 3 millones de hectáreas de cuencas clave para el
abastecimiento de numerosas ciudades, beneficiando a alrededor de 50 millones
de personas en América Latina y el Caribe. Hoy en día, incluyendo el nuevo
Fondo de Agua en Mérida, ya son 15 los Fondos en distintas etapas de operación
dentro de siete distintos países de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario