
Por enfermedades cardiovasculares
Tabaquismo causa
millones de muertes anuales
De acuerdo a reportes de la Organización Mundial de
la Salud, el consumo de tabaco es la principal causa prevenible de muerte en el
mundo; en la actualidad hay aproximadamente 5.4 millones de decesos anuales
ocasionados por el cigarrillo.
El Dr. Eduardo Morales Briceño, cardiólogo del
Centro Médico de Caracas, aseguró que son múltiples las consecuencias negativas
que trae el tabaquismo para la salud en general, afectando a todos los órganos e
induciendo enfermedades letales.
Uno de los sistemas más afectados es el cardiovascular, ya que las diversas sustancias nocivas contenidas
en el cigarro pueden causar enfermedad coronaria, depósitos de grasa en la
pared de los vasos sanguíneos -lo que se conoce como ateroesclerosis-
enfermedad cerebrovascular y aumento de
arritmias cardiacas, entre otros.
El Dr. Morales indicó que mientras más cigarrillos
se consuman mayor es el riesgo de sufrir daños, “las personas que fuman más de
una caja diaria tienen mayor morbilidad por enfermedades coronarias, mayor
incidencia de infartos y probabilidad de muerte súbita”.
Las personas que se exponen al humo del cigarro,
conocidas como fumadores pasivos,
también presentan disminución en la capacidad del corazón de recibir y
procesar el oxígeno, y a largo plazo pueden desarrollar endurecimiento de las
arterias.
El especialista explicó que dejar este hábito
mejora significativamente la salud del corazón al primer año, independientemente
de la cantidad de cigarrillos consumidos y del tiempo que la persona haya estado
fumando. Las evidencias señalan que las probabilidades de sufrir un infarto
disminuyen tanto en ancianos como en jóvenes con enfermedad coronaria.
Sin embargo, es importante entender lo difícil que
puede resultar renunciar a este vicio; en este sentido, el Dr. Morales puntualizó
que dejar de fumar es un proceso que tiene una serie de fases, donde se
requiere apoyo psicológico y farmacológico, terapias sustitutivas de la
nicotina como parches y chicles, y en ocasiones, el uso de antidepresivos y
agentes que bloquean la unión de la nicotina
a receptores en el Sistema Nervioso Central.
Vale hacer mención que el cigarrillo es un factor de riesgo para 6 de las
8 causas principales de muerte en el mundo como el cáncer, la tuberculosis, la enfermedad cardíaca isquémica, las infecciones respiratorias bajas y la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Dejar de fumar es posible, sólo es necesario tener la voluntad para
hacerlo y acudir al especialista para que pueda guiarlo durante el proceso; se
trata de un esfuerzo que a largo plazo trae grandes recompensas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario