
ATENCIÓN GAMERS:

CONSEJOS PARA JUGAR DE FORMA SEGURA
Independientemente de su edad, los gamers latinoamericanos consideran los
juegos de computadora como un pasatiempo para divertirse y desarrollar
determinadas habilidades. Con el avance tecnológico tanto a nivel de hardware como de software, los videojuegos se transforman en una opción de
entretenimiento cada vez más atractiva. En ese sentido, los
cibercriminales saben cómo aprovecharse de este mercado y sus usuarios para
obtener rédito económico.
Buscan robar usuarios y contraseñas, e
infectar con keyloggers, gusanos y
troyanos diseñados cuidadosamente para estos objetivos. Tal es el caso del troyano
PSW.WOW, que ingresa a la cuenta Gmail de la víctima, analiza los correos e intenta
robar datos relacionados a Battle.net, servicio utilizado para jugar World of
Warcraft y otros títulos online. Asimismo,
utilizan técnicas de Ingeniería Social creando archivos de gran tamaño que
simulan ser cracks de juegos, con
información fidedigna e íconos adecuados al juego en cuestión.
Ante este escenario, y teniendo en
cuenta que en una encuesta elaborada por el Laboratorio de Investigación de
ESET Latinoamérica el 86,2% de los
usuarios aseguró ser jugador en línea, los expertos de la compañía
desarrollaron los siguientes consejos:
· Usar gestores de contraseñas
Los gamers deben
recordar una gran cantidad de claves, por lo que puede resultar tentador
reutilizar una misma para diferentes cuentas. Es necesario tener en cuenta que
las plataformas pueden ser hackeadas, así que es recomendable tener contraseñas distintas y almacenarlas en un
software como Lastpass o Keepass.
·
Pensar antes de hacer alt-tab
Es muy útil
tener una ventana de navegador con múltiples pestañas abiertas, especialmente
para juegos de tipo MOG (Multiplayer Online Game). Sin embargo, es importante detenerse antes de cambiar
para chequear un link. Las personas en línea, incluso compañeros de equipo, que
pueden no ser quienes aparentan. Pueden estar allí con el único propósito de propagar
malware y redirigir hacia sitios falsificados
ofreciendo parches falsos o descargas de software
malicioso.
·
En lo
posible, mantenerse fuera de los foros
Debatir acerca de videojuegos y buscar nuevas tácticas
puede ser irresistible, pero los cibercriminales apuntan a los foros de juegos
como una forma fácil de obtener largas listas de usuarios y contraseñas. En
caso de acceder, es recomendable utilizar una clave diferente a la principal
del juego y, en lo posible, incluso una cuenta alternativa.
·
No interrumpir
funcionalidades de seguridad para acelerar la PC
Con el objetivo de optimizar los recursos a la hora de
jugar, muchos usuarios detienen el funcionamiento de sus productos de seguridad
informática, quedando así expuestos a posibles infecciones.
·
¿Hay doble
autenticación en oferta? ¡Úselo!
La doble autenticación es una buena medida de
seguridad para prevenir el hackeo de cuentas de juego; dificulta el acceso a
las mismas y garantiza protección en caso de que la contraseña se filtre.
“Recomendamos a los usuarios implementar
una solución de seguridad que permita configurar el modo de juego,
que ayuda a disminuir el consumo de recursos y evitar que se muestre algún mensaje que
pueda interrumpir la experiencia del juego”, declaró André Goujon, Especialista de Awareness & Research de ESET
Latinoamérica. Y agregó: “Es importante que los gamers estén
conscientes de los riesgos a los que se exponen jugando de forma online sin los
recaudos y la protección necesaria”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario