El
miércoles 23 de abril
el
Entrega premio a


Los mejores libros para
niños y jóvenes 2014
Como un reconocimiento a la calidad y variedad en el
mercado editorial de las publicaciones en español, el Banco del Libro celebra este 23 de abril, a las 10:00 am, en su sede de Altamira Sur, la trigésimo
cuarta edición de uno de los más importantes eventos en su tipo en
Iberoamérica, El premio y exposición Los mejores libros para niños y jóvenes
2014.
Este premio fue creado en 1980 y se puede comparar con
otros importantes galardones internacionales como lo son el premio White
Ravens en Estados Unidos o el
premio de la Jugendbiblioteck en Munich. Es un reconocimiento que estimula la
producción de libros de calidad para niños en español y ya se ha convertido en
importante referencia para editores, escritores, ilustradores, especialistas,
maestros y bibliotecólogos nacionales y foráneos.
Este año, debido a las circunstancias políticas y
sociales que el país, más que una celebración, se ha decidido realizar un encuentro
en la sede del Banco del Libro, para
reafirmar la importancia de la lectura, pues ésta permite asomarse al mundo,
encontrar un reflejo de lo que somos y ponernos en la piel del otro. Un
ejercicio urgente y necesario en la Venezuela de hoy para poder recuperar el
sentido de la palabra.
En esta edición, el Comité de Evaluación, compuesto por un grupo interdisciplinario de
evaluadores, ha notado que en la producción de libros para niños, se ha visto
fortalecida la tendencia a la creación de obras con tintes filosóficos, que
invitan a explorar el mundo interior y psíquico. Se trata de libros que dejan preguntas, que propician el cuestionamiento, la
reflexión, la investigación. Se abordan temas como el respeto a las
diferencias, la comprensión y aceptación del cambio, la muerte, la conciencia
sobre lo trascendente en la vida de las personas, la importancia de los
vínculos afectivos.
Junto a esto, se encuentran temas realistas tratados
en algunos casos desde lo poético y en otros de manera explícita pero
respetuosa, donde la violencia y los conflictos sociales y bélicos detienen al
lector sobre una de las múltiples aristas de la realidad. Los libros de
información promueven la investigación y la curiosidad, generan preguntas a
partir de temas atractivos como la vida de los animales pero también a partir
de la cotidianidad, que ofrece infinitas opciones para explorar pero que suelen
pasar desapercibidas.
Es importante resaltar que este año la imagen del
evento es autoría del ilustrador español Javier Zabala, premio nacional de
ilustración en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario