Top 10
de las peores cosas

que
dañan su cerebro
El cerebro es el lugar donde surgen las ideas,
metas, sentimientos, y donde se coordinan nuestros movimiento e incluso la
respiración. Sin embargo, existen hábitos o circunstancias, que imperceptible,
van dañando su salud.
De acuerdo a un estudio realizado por neurocientíficos
de la Universidad Pompeu Fabra, “el
cerebro permanece activo aun cuando se cree que se encuentra en reposo. Esto se
debe a que responde a determinados patrones o redes espaciotemporales:
denominadas redes en estado de reposo”.
Cuide su vida…
Aunque nuestro cerebro está capacitado para realizar
diversas actividades, existen hábitos que lo pueden dañar. Descubra algunos de
ellos.
1. Cubrirse
la cabeza mientras duerme.
Cuando uno duerme con la cabeza cubierta, aumenta la concentración del dióxido
de carbono (CO2) en el cerebro. Esto ocasiona efectos dañinos en el órgano
principal del ser humano.
2. No
desayunar. Las personas que no
toman desayuno no poseen un nivel óptimo en azúcar y proteínas. Estos
nutrientes son necesarios, sobre todo en las primeras horas del día, ya que
evitan la degeneración del cerebro. Así lo señala Organización Mundial de la
Salud (OMS).
3. Dormir
poco. De acuerdo a un estudio
publicado por el Journal of
Neuroscience, el sueño aumenta la reproducción de las células que
participan en la formación de la mielina, el material aislante en las
proyecciones de las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal.
4. Falta
de actividad física. Una
investigación publicada en la revista Neurobiology
of Aging, sugiere que el ejercicio puede cambiar la estructura y el
funcionamiento del cerebro, lo mantiene saludable.
5. Consumo
alto en azúcares. El exceso de
azúcar interrumpe la absorción de proteínas. Si el cuerpo no consume de manera
correcta diversos nutrientes, el
desarrollo del cerebro se ve interferido por la mala alimentación, así lo indica
la OMS.
6. Forzar
al cerebro durante una enfermedad. Trabajar o estudiar mucho cuando se está enfermo es muy dañino para el
ser humano. El realizar frecuentemente este hábito, provocará una disminución
en la eficacia de este órgano a largo plazo. Se recomienda descansar cuando uno
está mal de salud.
7. Reacciones violentas o estrés. Debes tratar de evitar cualquier reacción
sorpresiva o estrés, ya que causan el endurecimiento de las arterias del
cerebro. Si éstas se fortifican, la capacidad mental disminuye con el tiempo.
8. Medios
ambientes con contaminación. El
cerebro es el órgano que más consume oxígeno. Si se está por mucho tiempo en
algún lugar contaminado, se disminuirá el suministro de oxígeno al cerebro.
Como consecuencia habría una deficiencia cerebral.
9. Ser
solitario. La corteza
prefrontal, una región del cerebro situada sobre los ojos, es más grande cuanto
mayor es el número de amigos con los que contamos, según un estudio británico
que publica la revista Proceedings of
the Royal Society B.
10. No
comer las cantidades adecuadas.
Investigación publicada en Proceedings
of the National Academy of Sciences (PNAS) señala que tras estar a dieta se activan genes ligados
a la longevidad y al buen funcionamiento del cerebro.
Recuerde que su salud está en tus manos y es el
único que puede decidir sobre sus hábitos y si desea seguir haciendo daño a su
cerebro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario