Salud pública es motor que impulsa a
investigadores
Descubrir
una vacuna
supone altos costos
Los
investigadores atraviesan en este momento una etapa que supone grandes retos,
pues la epidemia del Ébola en África, y la proliferación de casos de
Chikungunya en América Latina, los conmina a encontrar, a la brevedad, una
vacuna para estas enfermedades y otras que, como el Sida, afectan
dramáticamente y desde hace muchos años, a la población mundial.
Para
abordar éste y otros aspectos relacionados con el desarrollo de las
enfermedades, un grupo de expertos en biología y microbiología fueron
convocados por la Facultad de Medicina de la UCV y la American Society for
Microbiology (ASM), para participar en la Videoconferencia “Sida, Ébola,
Chikungunya… ¿hacia dónde vamos?”, realizada este miércoles 22 de octubre, en
la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, evento que se
efectuó en el marco del XXV Aniversario del Instituto de Inmunología de la UCV,
con el apoyo tecnológico de SOS Telemedicina para Venezuela.
¿Hacia
dónde vamos? Es la pregunta que se hacen los investigadores, y para la Doctora
en Biología, Flor Pujol, implica reconocer que cada vez se enfrentan a más
problemas que marchan a gran velocidad. “No hemos salido del Chikungunya y ya
tenemos el Ébola, el cual esperemos no llegue nunca a Venezuela, pero hay que
tomarlo en cuenta porque lo que está ocurriendo en África es una tragedia de
grandes proporciones”, señala la experta. “La gente lo que pregunta es ¿Por qué
no se consiguió una vacuna? y la respuesta es que a lo mejor no se consiguió
dinero suficiente, porque no es fácil encontrar una vacuna desde el punto de
vista técnico. Tenemos algunas muy eficientes como la de la viruela, otras como
la de la Hepatitis B que evita el cáncer de Hígado, pero el camino para llegar
a ellas no es fácil. ¿Encontraremos la
vacuna contra el Chikingunya?, seguramente, y puede ser que algunas de las
que se están investigando contra el Ébola logre, en un principio, atenuar sus
efectos fatales.
Señala
la Dra.
Pujol que los investigadores cuentan con herramientas muy poderosas a
nivel molecular para estudiar los virus, pero que necesitan recursos
económicos. “Necesitamos dinero para no caernos del tren, pues a veces los
investigadores sentimos que vamos en bicicleta y otros en tren. Siempre la
salud pública va a ser un motor para investigar. La verdad no existe una
ciencia básica encerrada en un laboratorio dedicada a estudiar aislada lo que
ocurre a su alrededor. No es así. De esas investigaciones es que surgen esos
grandes hallazgos que ayudan a enfrentar las enfermedades”.
El
grupo de ponentes que participó en la Videoconferencia estuvo conformado por la
Doctora en Biología Flor Pujol, del Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y quien expresó las
palabras introductorias al evento; el Dr. Miguel
Quiñones, de la Universidad de
Cleveland, con la presentación “Virómica aplicada al estudio del VIH”.
Por su parte, el Dr. Ferdinando Liprandi
, del IVIC, abordó el tema del virus
Chikungunya, mientras que Dr. Lynn Enquist, de la Universidad de New Jersey, centró su
presentación en el futuro de la virología.
Aclarando
mitos
Con relación con
la afirmación hecha por algunos especialistas en días pasados, que sostuvieron
que el virus de Chikungunya afectaría a toda la población del país, el Dr.
Ferdinando Liprandi se mostró en
desacuerdo con esta postura de los profesionales de la medicina. Considera que ningún virus ha tenido ese
comportamiento a lo largo de la historia. Más bien lo que ocurrirá es que el
número de personas afectadas empiece a disminuir. Por otra parte,
explicó que quienes ya padecieron la enfermedad crearon anticuerpos y eso los
inmuniza e imposibilita de sufrir nuevamente la fiebre de Chikungunya.
El
Dr. Liprandi, aclaró a la audiencia
diversos aspectos vinculados con esta enfermedad, y sobre algunos mitos que han
surgido en la opinión pública sobre este virus. Específicamente, descartó
que el tipo de sangre sea un factor que favorezca la posibilidad de contraer
Chikungunya, así como también que el virus pueda mutar a corto y mediano plazo.
Por último, recalcó que no son confiables las cifras oficiales sobre la
cantidad de casos que se han registrado en Venezuela, razón por la cual no se
sabe exactamente cuántos casos hay en el país actualmente.
Por
su parte, la Dra. Pujol señaló que el
IVIC contribuye con la investigación del comportamiento del virus de
Chikungunya, y que el Instituto Nacional de Higiene es el ente que centraliza
el diagnóstico.
Para más información comuníquese con los organizadores de este evento a
través de sostelemedicina@ucv.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario