
Con
variadas actividades toda la semana
El MAO conmemora fallecimiento
del Maestro
Otero
Este
miércoles 13 de agosto se sumó un
año más, para alcanzar 24, del fallecimiento de Alejandro Otero; renombrado artista nacido en la población
venezolana de El Manteco, estado Bolívar, y conocido en el ámbito internacional
por la trascendencia de sus creaciones. Con motivo de esta fecha y durante toda la semana, el Museo Alejandro
Otero ha organizado diversas actividades que aproximarán y recordarán al
público la vida y obra de este insigne Maestro de la plástica nacional.
Para quienes se acerquen al Atrio del MAO se
ha dispuesto un dispositivo que exhibirá (y podrán ser consultadas) una
selección de publicaciones y catálogos correspondientes a las diferentes
exposiciones que se han llevado a cabo con el Maestro Otero y sus piezas como temática central. Adicionalmente,
en esta misma área, se proyectarán videos -de forma contínua- que relatan al
visitante su proceso creador y las distintas etapas por las cuales atravesó,
sus obras y las diversas salas y espacios en las que han estado expuestas.
De igual manera, dentro de esta programación se
contó el miércoles 13 con la charla Vida
y obra de Alejandro Otero, a desde las 10 de la mañana, dictada por los
integrantes del Departamento de
Educación del MAO y dirigida al público en general que deseó conocer o
rememorar las andanzas creativas del Maestro.
También hay que destacar que la programación
expositiva de este año cerrará con una muestra, a inaugurarse en el mes de
octubre, sobre el Maestro Otero en
las salas 1, 2 y 3 y que incluirá
piezas de la Colección FMN que
resguarda en MAO.
Nacido el 7 de marzo de 1921 hijo de José María Otero
Fernández y María Luisa Rodríguez, en 1939 inició sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas bajo la tutela del artista Antonio Edmundo
Monsanto para luego continuar con una
prolífica trayectoria artística tanto nacional como en el extranjero; fallecido
en Caracas en 1990, fue homenajeado ese mismo año al colocarse su nombre al
centro cultural del suroeste de la ciudad, el Museo Alejandro Otero.
Aproximar al espectador a la labor creativa del Maestro Otero y ofrecer un abanico de
posibilidades para conocerlo y reconocerlo es otra iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la
Cultura. ¡No deje de participar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario