
ESCÁNDALOS
SIGUEN SALIENDO A FLOTE
sábado, 23 de
agosto de 2014
sobre venta de CITGO
Por una razón geopolítica, Estados
Unidos logró en pocos años aumentar su producción petrolera de 7.500.000
barriles de diarios a 9.500.000 y con su alianza energética con México y
Canadá, tiene como objetivo para el 2017, lograr el abastecimiento del petróleo
que requiere para garantizar la competitividad con relación a Japón, China;
Alemania y otras potencias del mundo. Esto explica el porque de la caída de las
ventas de nuestro petróleo en el mercado norteamericano, ya que en el 1999
Estados Unidos adquiría el 63% de nuestras ventas, pero actualmente se
ubican en el 40% y todo indica que para el 2017, la colocación de nuestro
petróleo en esta nación llegaran a CERO.
Cuestión que obliga a PDVSA
el tener que explorar otros mercados, disfrazándolo con un discurso “anti
Estados Unidos” para ocultar la profunda crisis que se avecina a nuestra
nación, dado al reforzamiento del carácter monoproductor de nuestra economía,
al punto que en el gobierno que antecedió esta falsa revolución, el 75% de los
ingresos de dólares al país era por concepto de venta de petróleo y el 25%
restante de otros productos que exportábamos; pero resulta que en la
actualidad, el 96% lo representa las ventas de petróleo y apenas el 4% proviene
de otros rublos.
Por esta razón podemos afirmar que la
venta CITGO es más grave de lo que
mucha gente cree, puesto que no solo obedece la política de esta falsa
revolución, de privatización y de hipoteca de importantes recursos para el
desarrollo de nuestra nación. Como fue el caso de la venta de petróleo a
futuro con los chinos, donde en la actualidad representan el 27% del mercado
donde colocamos la venta de nuestro petróleo, pero resulta que de los 640 mil
barriles de petróleo que le suministramos diariamente, el 41% no es cancelado
puesto que está destinado al pago de la deuda contraída con esta nación; y el
50% del petróleo que sí nos cancelan, lo hacen en moneda China, cuestión que
agrava nuestra falta de dólares para cubrir gastos que no podemos pagar con la
moneda China, a la vez que nos obliga adquirir productos exclusivos de este
país.
Con la venta de CITGO no solo buscan
solventar la falta de liquidez para cubrir parte de los gastos del Estado y de
la economía venezolana; hecho que es repudiable dado que la cúpula corrupta
desapareció cientos de miles de millones de dólares que ingresaron al país
producto de los altos precios del petróleo y ahora nos aplican un paquetazo
económico que contempla seguir hipotecando los recursos naturales de Venezuela
y la venta de sus activos; como es el caso de la extracción de gas en la
plataforma Deltana en el estado Sucre, donde pretenden otorgarle el bloque
numero uno a la transnacional Chevron Texaco, lo que originaría que una de las
cuatro empresas petroleras del grupo Rockefeller que opera en Venezuela,
pasaría a controlar el 60% de este importante y estratégico proyecto. Todo por
la necesidad del régimen de lograr solventar en parte, la liquidez que ocasiona
el desabastecimiento; además de la insaciable sed de mayor poder económico de
los BOLIBURGUESES surgidos de la
cúpula gobernante.
Muy pronto aportaremos nuevos datos y
análisis sobre la crisis y el saqueo provocado por las nuevas cúpulas podridas
que gobiernan la nación.
Escrito por: Robin
Rodríguez
CI: 8.344.011 Cel. 0414.829.24.93 TWITTER: @robinrodrguez
PIN: 247819E1
Publicado por Robin Rodríguez en 12:27

No hay comentarios:
Publicar un comentario