Artículo de Leonardo Chirinos U

"GAZA"
La Franja de Gaza es un
pequeño territorio de 365 kilómetros cuadrados que históricamente ha
pertenecido al pueblo de Palestina. Considerada una de las regiones más
pobladas del hemisferio (hoy viven allí 1’800.000 personas, entre colonos y
refugiados), desde 1948 ha vivido el flagelo de la ocupación militar.
Gracias a los Acuerdos de Oslo, suscritos en 1993, esta pequeña región
de Oriente Próximo, luego de haber sido ocupada por las fuerzas militares
israelíes, volvió a hacer parte de la Autoridad Nacional Palestina, junto con
Cisjordania y el este de Jerusalén.
Hoy, la población de Gaza, que vive en su mayoría de la ayuda
internacional, es víctima, nuevamente, de la ocupación de las fuerzas militares
israelíes. El saldo hasta la fecha es el siguiente: más de 1.400 palestinos
muertos; unos 7.000 heridos, dos tercios de los cuales son civiles, entre ellos
mujeres y niños; varios barrios destruidos, incluyendo algunos hospitales,
escuelas, refugios y mercados; y una población en situación de emergencia, acorralada
por una fuerza invasora.
El argumento que da el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para
la ocupación militar es responder a los ataques del movimiento extremista
Hamás. Pero la respuesta a una organización extremista no justifica la masacre
que ha generado el ejército de Israel contra el pueblo gazadí.
La guerra entre judíos y árabes ha sido una lucha desigual por el
control de ese pequeño territorio, que se extiende en la frontera con Israel,
Egipto y el mar Mediterráneo. Así mismo, esta ha sido una guerra étnica y
religiosa por querer expulsar al pueblo palestino, quien ha vivido allí desde
hace siglos.
En otras épocas, las culturas árabes, judía y cristiana sabían vivir en
armonía, respetando sus diferencias étnicas y religiosas. Me refiero a la
convivencia que hubo en el sur de España durante ocho siglos, antes que los reyes católicos expulsaran a moros y
judíos.
¿Por qué ahora, en pleno siglo XXI, seguimos
asistiendo a ocupaciones militares y de sometimiento? ¿Por qué, en los albores
del siglo de la paz y los derechos humanos, seguimos viviendo historias de
bombardeos indiscriminados contra la población civil?
Así como el pueblo judío sobrevivió al Holocausto nazi, así mismo, el
pueblo palestino no tiene por qué convertirse en una víctima de algo que él no
hizo. Así como el pueblo judío luchó hace 60 años por tener un territorio, así
mismo, el pueblo palestino necesita tener un territorio, un país y una nación
independiente.
La guerra en Gaza contra la población civil terminará cuando los
fundamentalistas religiosos judíos y árabes silencien sus bombas y sus misiles.
Y, por supuesto, cuando los Estados Unidos y la comunidad internacional rompan
su silencio cómplice y condenen lo que allí está sucediendo.
@leonardochirino
Leonardo Chirinos U.
No hay comentarios:
Publicar un comentario