Situación que preocupa tanto a padres como a
hijos
Debates en el manejo
de
la Talla Baja
Idiopática
Se define como Talla Baja Idiopática a la
condición que presentan algunos niños cuando su crecimiento se encuentra por
debajo de los valores de talla normal esperada en comparación con la población
de niños de su misma edad y sexo, sin que se haya diagnosticado una causa
específica que la ocasione.
La principal
preocupación que produce la talla baja durante la infancia, tanto en el
afectado como en sus padres, es la posibilidad de que el crecimiento final de
la persona no se realice de manera normal y ésta no alcance una estatura acorde
a su edad. Por esta razón, son muchos los progenitores que acuden con sus hijos
a chequeos frecuentes con el médico para descartar o tratar los factores que
pueden causar el problema.
De acuerdo a
investigaciones que se han realizado sobre el tema, algunos especialistas
aseguran que uno de los factores más importantes relacionados con la presencia
de Talla Baja Idiopática es la pubertad temprana, que es definida en términos
sencillos como el inicio del proceso de desarrollo sexual antes de una edad
considerada normal, específicamente entre los 8 y 9 años de edad en el caso de
las niñas y entre los 9 y 10 años en los varones. En estos casos, los pacientes
se desarrollan antes de tiempo, presentan un índice de crecimiento muy bajo y no
se encuentran dentro de los estándares ideales con respecto a su edad.
En este sentido, la
Dra. Rosa
Elena Mora, Endocrinólogo Pediatra del Instituto Médico La Floresta, indica lo siguiente: “En
algunos casos, debido a la pubertad temprana, puede verse afectado el crecimiento
final del paciente el cual será un poco más pequeño de lo que debería. En la
mayoría de los casos los niños se desarrollan y alcanzan una talla normal.
Pero, aun sabiendo esto, los especialistas deben mantener una vigilancia constante
para determinar si el individuo posee Talla Baja Idiopática”.
Así mismo, la Dra. Mora afirma que "todo
niño y adolescente tiene que ir a control con su médico y, si existen dudas o inquietudes
sobre su crecimiento, puede ser necesario acudir al endocrinólogo pediatra para
hacer un seguimiento de la pubertad y definir si el desarrollo del paciente es
normal o acelerado”.
La
alimentación como factor determinante del desarrollo
La ingesta alimentaria balanceada tiene
un impacto positivo en el crecimiento del niño en el tiempo ideal y en el logro
de una talla acorde a la estimada. Sin embargo, la Dra. Mora señala que el proceso
de desarrollo de un individuo es un proceso cuyo control es completa y
estrictamente hormonal.
“Si bien algunos factores relacionados con
el peso de la persona pueden influir en el crecimiento– por ejemplo, los niños
con exceso de grasa corporal comienzan y culminan su proceso de desarrollo de
forma más temprana (maduración temprana) -, seguir una dieta sana, completa y
balanceada no va a favorecer que el paciente se desarrolle más tarde o crezca
más”, agregó la
especialista.
El
tratamiento médico como solución
En el caso de los niños que se
desarrollaron de forma prematura y presentan Talla Baja Idiopática, los médicos
tratantes deben evaluar si estos pacientes pueden llegar a beneficiarse con un
tratamiento médico que permita compensar la deficiencia de la hormona en el
crecimiento.
“Se puede
considerar frenar la pubertad, como se hace con las niñas que presentan
pubertad precoz, para lograr un avance más lento del desarrollo físico y del
crecimiento”, explica
la Dra. Mora. Sin embargo, será un especialista quien determinará, de acuerdo a
las características del paciente, el manejo más adecuado para cada caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario